Carpinteria aluminio barcelona Carpinteria-aluminio.e
jueves, 10 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Carpintería Aluminio Barcelona
Ventanas,puertas,persianas, balconeras, cerramientos








Carpintería aluminio
carpinteria-aluminio.es, forma parte de una de las Divisiones Destacadas de la empresa Roblasa.es; cuyo principal objetivo es atender a todas las necesidades de nuestros clientes.
Nuestros Principales Clientes són Ustedes, los Particulares, así mismo dando soluciones a las empresas, por ello esperamos que desde carpinteria-aluminio.es, podamos ayudarles y asesorarles en sus necesidades.
Fabricación, Venta e Instalación. Amplia gama de acabados y productos.
Realizamos Ventanas, Balconeras, Cerramientos de terrazas, Persianas, Motorización de persianas, Falsos techos, Mamparas de baño, Mallorquinas, Mosquiteras, Rejas, Divisiones acristaladas, Escaparates…
Cientos de Obras y servicios realizados nos Avalan, y nos permiten Ofrecer a nuestros Clientes la seriedad y confianza a fín de atender sus inquietudes y necesidades con la mejor relación calidad/precio.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Persianas aluminio Barcelona Domótica automatismos motores Carpinteria-aluminio.es
Persianas aluminio Barcelona
Persianas de Aluminio y PVC, para registro de Obra ó con Cajón Exterior tipo Stil. | ||||||||
Amplia Gama de Colores ( Colores Clásicos, Colores Estandar y Colores Semi Estandar; así como Colores Madera ). | ||||||||
Posibilidad de Motorización de Persianas con Motores SOMFY. Su accionamiento puede ser mediante interruptor ó | ||||||||
por medio de mando infrarrojo. Una persiana es un elemento mecánico que se coloca en el exterior o interior de un balcón o ventana para proteger las habitaciones de la luz o el calor. Las persianas pueden fabricarse de diferentes materiales si bien el plástico PVC y el aluminio son los más populares por su ligereza y resistencia al deterioro. La persiana presenta un doble movimiento de apertura y cierre que se manifiesta por lo general en una acción de subida y bajada. El sistema más habitual consiste en enrollarla para recogerla en un tambor superior y desenrollarla para desplegarla. Para ello, la persiana se compone de listones que se pliegan o enrollan en el caso de las persianas enrollables. DomóticaSe entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto. Cerramiento de persianas puntual y seguro. Mecanismos de accionamientoLos mecanismos más habituales para mover una persiana son:
TiposSe distinguen los siguientes tipos de persianas:
Enrollables![]() Persianas enrollables en la Casa Milà (La Pedrera) de Barcelona. Son las más usadas en España, su principal ventaja, aparte de impedir totalmente el paso de la luz, consiste en el aislamiento de las ventanas del exterior, tanto de las inclemencias del tiempo, como añadiendo una cámara de aire extra que amortigua la contaminación sonora del exterior. Con la mentalidad de que la riqueza de un país depende del trabajo de sus ciudadanos, el uso de estas persianas fue desincentivado en algunos países, llegando hasta el extremo de que Benjamin Franklin llegó a proponer que las campanas de todas las Iglesias suenen al amanecer para que los habitantes estén dispuestos para el trabajo desde que sale el sol hasta el atardecer. VenecianasEstán compuestas de láminas de distintos materiales como madera, aluminio, plástico, pvc… dispuestas en forma horizontal. Según la inclinación que demos a las láminas nos permite el paso de luz. En la veneciana de aluminio los fabricantes realizan una pequeña curvatura a la lámina para aumentar su resistencia. Es muy utilizada en decoración, bien sola u ocupando el lugar del visillo. Son las más extendidas en países de Europa Central. Su principal ventaja es una mejor regulación de la cantidad de luz que entra en la habitación aunque sin poder eliminar por completo el paso de ésta. También son consideradas como el mejor tipo para funciones de regulación de la temperatura de la habitación, ya que se logra el paso deseado de luz, mientras se refleja hacia el exterior el resto, y permitiendo el paso de una corriente de aire sin dificultad a través de ella. En cualquier caso, el uso de un toldo exterior que cubra la ventana, es mucho más eficiente para evitar elevadas temperaturas en el interior de la habitación y obtener un aire fresco a la entrada de la ventana. El otro método efectivo consiste en la creación de una corriente de aire que una diferentes fachadas del edificio, entre una zona soleada y otra a la sombra, de tal manera que la cara soleada, el aire asciende aspirando el aire del interior de la casa, hueco ocupado por el aire fresco de la fachada a la sombra, efecto sumado al paso de una corriente de aire para una correcta disminución de la sensación térmica. De tablillas verticalesSu función es muy similar al de una cortina, sin ventajas para la climatización, reduciendo la luminosidad con un mecanismo sencillo. Las persianas también pueden ser de diferentes materiales no simplemente de los comunes como conocemos de PVC pueden ser de diferentes formas, colores, figuras como perlas, discos, argollas, bambu etc, aun que casi no se encuentran de los materiales anteriormente mencionados. Plegables (verticales y horizontales)Como las enrollables pueden bloquear totalmente el paso de la luz, pudiendo proteger la ventana de las inclemencias del tiempo, aunque no llegan a ser tan robustas como estas, teniendo problemas a largo plazo en sus junturas y problemas para el giro, y de sedimentación en las guías en el caso de las horizontales, lo que acaba con la degradación de la persiana. Como ventaja sobre las de rodillos, el menor espacio que requieren, al no necesitar de un cajón donde enrollar los listones. En algún caso, para las verticales, pueden llegar a tener el mismo problema que las ventanas de guillotina, que fueron prohibidas en algunos países (en Inglaterra siguen en uso) por el número de muertes que provocaban. |
arreglo persianas • Domótica • instalación persianas • Motorizacion de Persianas • Persianas aluminio Barcelona • persianas automáticas • persianas automatizadas • persianas lamas aluminio • persianas laminadas • persianas motorizadas • Persianas PVC • persianistas Barcelona • reparación persianas
Outlet carpintería metálica Barcelona,Precios de fábrica,Carpinteria-aluminio.es
Outlet carpintería metálica,Precios de fábrica
Todos nuestros precios son directos de fábrica, tenemos ofertas: Canal Outlet – Precios, ofertas, rebajas, gangas, chollos, descuentos y liquidaciones de excedentes de fabricación, llámenos para consultar.
Tel. 933083816
¿Que es outlet? Significado del outlet.
CONCEPTO OUTLET – DEFINICION
Concepto que nace en Estados Unidos hace aproximadamente 25 años, vende productos procedentes de los stocks de fabricantes y distribuidores, restos de colecciones, excedentes de producción, descatalogados y muestrarios, con importantes descuentos para el cliente.
Se llama outlet a un establecimiento comercial especializado en la venta de productos de marcas famosas, ya sean defectuosos o sacados del catálogo (descatalogados) más reciente del productor.
El producto, frecuentemente de marcas prestigiosas o de calidad, en particular, de firmas célebres de moda, se destina a las tiendas outlet en las que es puesto a la venta a un precio inferior al habitual. De este modo, el productor puede sacar un rendimiento a los productos descatalogados o defectuosos y el consumidor puede adquirir bienes de diverso género (prendas de vestir, objetos de diseño, artículos de alimentación, deportivos, etc.) lanzados por marcas famosas obteniendo un descuento relevante sobre el precio precedente.
A veces, los productos son vendidos en el espacio comercial del mismo fabricante (a veces, dado en gestión de un tercero); más frecuente es la fórmula del centro comercial outlet, o bien una galería comercial, bien monomarca o multimarca, recogidas bajo una misma estructura con servicios comunes. Los ambientes de los outlet no son diferentes de las tiendas o centros comerciales normales. La disposición y la exposición de la mercancía, sin embargo, resulta mucho menos aparente y el servicio está orientado al autoservicio. Los derechos de los consumidores en el ámbito de la adquisición efectuada en un outlet están por lo general tutelados por la ley por cuanto concierne a las ofertas de precios, trasparencia de descuentos y eventuales defectos de la mercancía, devoluciones, garantía, etc. El fenómeno de los outlets está experimentando en los últimos años una fase de rápido crecimiento tanto en la demanda como en la oferta.
chollos • descuentos • excedentes fabricación • gangas • liquidaciones • ofertas • outlet • outlet carpintería aluminio • outlet carpintería metálica • Precios fábrica • rebajasCarpinteria-aluminio.es definiciones carpintería metálica:Aislamiento térmico,Anodizado,aislante
Definiciones carpintería
Carpintería metálica se denomina al taller, al oficio y al producto elaborado del carpintero que emplea metales para la fabricación de muebles, puertas, ventanas, accesorios, etc.
Se conoce como empresas de carpintería metálica a las que utilizan profesionales que se dedican a la fabricación y comercialización de productos metálicos, como acero y aluminio, para los mercados de la construcción, industria y decoración, así como la gama de productos orientada al cerramiento integral de la vivienda: puertas, ventanas, persianas laminadas, extrusionadas, de seguridad, cajones de registro laminados, extrusionados, y de rotura de puente térmico, contraventanas de lamas orientables, mosquiteras, accesorios de accionamiento, rejas de hierro y forjado artístico, etc.
La demanda de profesionales cualificados en carpintería metálica y PVC es, cada vez mayor, debido a que, en la actualidad, se ha convertido en una especialidad muy utilizada en el acondicionamiento de hogares y oficinas. Esto se debe a que, actualmente, los materiales empleados en este tipo de carpintería se han convertido en habituales en los cerramientos de terrazas, ventanas, puertas, mamparas, etc., debido a su calidad y confort, convirtiéndose los especialistas en su utilización en profesionales muy demandados.
Perfil de los profesionales de carpintería metálica
Los profesionales en la elaboración y montaje de elementos de carpintería metálica y de PVC, tienen que dominar tanto las técnicas y herramientas de taller como el diseño y montaje de los elementos necesarios para realizar un perfecto trabajo. La formación técnica de estos profesionales debe contener los siguientes contenidos:
- Conocer los materiales empleados en carpintería metálica y PVC, sus características y presentación.
- Interpretar planos y esquemas de carpintería metálica y PVC.
- Conocer las medidas y útiles más usados en la profesión.
- Comprender y aplicar las normas de construcción aplicables a los trabajos de carpintería metálica y PVC.
- Aplicar técnicas de verificación y control de calidad en carpintería metálica.
- Saber preparar piezas a medida en los distintos materiales.
- Saber realizar distintos tipos de uniones fijas, desmontables y soldaduras.
- Conocer los distintos tipos de acabados.
- Estar capacitado para preparar materiales, herramientas maquinaria y procesos de trabajo para construcción de ventanas de varios tipos.
- Preparar materiales herramientas maquinaria y procesos de trabajo para construcción de puertas de varios tipos y sus accesorios.
- Saber realizar el montaje de vallas y rejas.
- Aplicar las Normas de Seguridad e Higiene que requiere la profesión
Materiales más habituales en carpintería metálica
En los trabajos más habituales de carpintería metálica se utilizan el acero (aceros al carbono, aleados, de baja aleación ultra-resistentes, inoxidables, de herramientas), hierro, aluminio, cobre, latón, bronce, cristal, plástico.
Perfiles especiales en carpintería metálica: Tubos. Ángulos o perfiles en L. Pletinas-perfiles en U. Perfiles en T. Perfiles en H. Cuadradillos.
A todos los materiales les debe ser de aplicación las Normas locales, u homologación internacional; como la normativa ISO, DIN y ASA.
Maquinaria y herramientas a utilizar en la carpintería metálica
Banco de trabajo. Elementos de sujeción y herramientas manuales. Metros y cintas métricas. Destornilladores. Remachadoras. Martillos o mazos. Cizallas. Niveles. Calibre vernier o pie de rey. Plantillas. Selladora. Soldador manual.
Tronzadoras. Cortadoras. Taladros. Prensas. Troqueles y fresadoras. Maquinaria y herramientas de enmarcar. Maquinaria portátil.
Sistemas de corte. Arco de plasma. Oxicortes. Otros sistemas de corte (corte hidrodinámico, corte ultrasónico, corte ultrasónico rotatorio, cortes asistidos por medios ultrasónicos, corte electromecánico, corte electroquímico, corte por láser, corte mediante haz de electrones, corte por electro-descarga con alambre.
Sistemas de soldadura. Juntas y ensamblajes. Preparación inicial de los materiales.. Soldadura por arco con electrodos revestidos. Soldadura semiautomática. Procedimiento tig (gtaw). Procedimiento mig-mag (gmaw).. Otros sistemas de soldadura en materiales minoritarios. Soldadura blanda. Soldadura fuerte. Soldadura por presión. Soldadura por fusión sin presión. Soldadura oxiacetilena. Soldadura eléctrica por arco. Soldadura por arco sumergido. Soldadura aluminotérmica. Soldadura por fusión y presión. Uniones físicas mediante remaches, tornillos o pernos.
Aplicaciones de carpintería metálica
Mamparas y cerramientos. Toldos, persianas y marquesinas. Trabajos artísticos de forja: rejas y verjas. Escaleras y barandillas (interiores, exteriores, de caracol, de emergencia).Cerramientos de terrazas y escaparates. Celosías. Paneles ciegos. Cerramientos domésticos. Ventanas..
Manipulación y montaje en carpintería metálica
Transporte, acristalamiento y técnicas de acabado. Anodizado. Transporte y protección del material. Técnicas de acabado y anodizado. Acristalamiento. Requisitos técnicos para el acristalamiento. Resistencia mecánica. Aislamiento térmico. El acristalamiento (principio de independencia, principio de estanqueidad, compatibilidad, fijación, elementos a tener en cuenta a la hora de acristalar: bastidor, galce, junquillos, galce de ranura, calzos).Fijación del acristalamiento (la fijación mecánica, fijación mediante silicona estructural, herrajes, doble acristalamiento. Condiciones generales para la fijación (resistencia mecánica, compatibilidad entre los materiales empleados, estanqueidad al aire y al agua, comportamiento térmico y acústico, antivibraciones). Sistemas más usuales de colocación (sistema convencional, mediante adhesivos, atornillado o grapado, integrado en elementos prefabricados, por soldadura a la estructura, normas relativas a la colocación de cercos o precercos).
Aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción. Se evalúa por la resistencia térmica que tienen. La medida de la resistencia térmica o, lo que es lo mismo, de la capacidad de aislar térmicamente, se expresa, en el Sistema Internacional de Unidades (SI) en m².K/W (metro cuadrado y kelvin por vatio).
La resistencia térmica es inversamente proporcional a la conductividad térmica.
Todos los materiales oponen resistencia, en mayor o menor medida, al paso del calor a través de ellos. Algunos, muy escasa, como los metales, por lo que se dice de ellos que son buenos conductores; los materiales de construcción (yesos, ladrillos, morteros) tienen una resistencia media. Aquellos materiales que ofrecen una resistencia alta, se llaman aislantes térmicos específicos o, más sencillamente, aislantes térmicos. Ejemplos de estos aislantes térmicos específicos pueden ser las lanas minerales (lana de roca y lana de vidrio).
Cuando se produce un “agujero” en el aislamiento, producido por un material muy conductor o un agujero físico, se habla de un puente térmico.
Vidrio aislante
El vidrio aislante es un vidrio para acristalamiento formado por al menos dos piezas de vidrio separadas por una cámara de aire deshidratado, dispuestas paralelamente y formando una sola unidad de vidrio llamada unidad de vidrio aislante (UVA). La denominación tradicional en castellano ha sido doble acristalamiento o vidrio de cámara e incluso, por metonimia, climalit (marca de origen francés). Las dos primeras denominaciones (doble acristalamiento o vidrio de cámara) son erróneas y pueden llevar a confusión debido a que las unidades de vidrio aislante pueden contener más de dos vidrios y más de una cámara de aire. Obviamente, la denominación climalit no es correcta porque excluye a otras muchísimas marcas que también fabrican este tipo de acristalamientos. De hecho el método de fabricación a principios del siglo XXI del 90% de las unidades de vidrio aislante en Europa sigue fielmente el modelo creado por Alfred Arnold en 1959 y que fue desarrollado por su marca comercial isolar glas durante el siglo XX. Por tanto, se prefiere la denominación genérica y neutral unidad de vidrio aislante (UVA). A principios del siglo XXI este tipo de acristalamiento, por ejemplo en ventanas y puertas, ha desplazado en países desarrollados al acristalamiento monolítico en gran parte de las construcciones (principalmente de zonas climáticas frías), gracias a sus propiedades aislantes.
Método de fabricación [editar]
Para formar la cámara de aire, cada unidad de vidrio aislante contiene un marco de aluminio relleno de tamiz molecular de zeolita o gel de sílice (ambos deshidratantes), aunque también se pueden componer estructuras deshidratantes similares que peguen los dos vidrios. Después este marco se fija normalmente con algún tipo de butilo y se sella con silicona, polisulfuro o poliuretano. Esta cámara puede estar rellena también de algún gas noble, normalmente argón o kriptón, mejorando así las propiedades de aislamiento térmico.
Anodización o anodizado es una técnica utilizada para modificar la superficie de un material. Se conoce como anodizado a la capa de protección artificial que se genera sobre el aluminio mediante el óxido protector del aluminio, conocido como alúmina. Esta capa se consigue por medio de procedimientos electroquímicos, de manera que se consigue una mayor resistencia y durabilidad del aluminio.
Con estos procedimientos se consigue la oxidación de la superficie del aluminio, creando una capa de alúmina protectora para el resto de la pieza. La protección del aluminio dependerá en gran medida del espesor de esta capa (en micras).
Estos mosquetones tienen una superficie en aluminio anodizado, pudiendo tener diversos colores.
El nombre del proceso deriva del hecho que la pieza a tratar con este material hace de ánodo en el circuito eléctrico de este proceso electrolítico.
La anodización es usada frecuentemente para proteger el aluminio y el titanio de la abrasión, la corrosión, y para poder ser tintado en una amplia variedad de colores.
Las técnicas de anodizado han evolucionado mucho con el paso del tiempo y la competencia en los mercados por lo que pasamos de una capa de óxido de aluminio con el color gris propio de este óxido hasta la coloración posterior a la formación de la capa hasta obtener colores tales como oro, bronce, negro y rojo. Las últimas técnicas basadas en procesos de interferencia óptica pueden proporcionar acabados tales como azul, gris perla y verde.
Hay distintos métodos de coloración de las capas de óxido formadas: coloración por sales y coloración por tintes siendo la primera opción la más habitual y la que más calidad en acabado y durabilidad garantiza.
Como técnica reciente se está desarrollando los acabados por interferencia (azul, gris y verde)basados en modificaciones posteriores del poro del óxido de aluminio formado en la etapa propia de anodizado. Esta modificación microscópica del poro se consigue mediante reproducción de condiciones de temperatura,concentraciones de electrolito, voltajes, superficie de carga afectada y características de la aleación.

El iPod mini se recubre con un acabado usando el anodizado y posteriormente es coloreado mediante interferencia.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Ventanas aluminio Barcelona,Ventanas Aluminio Guillotina Hervents,Ventanas aluminio Abatibles Batientes, Correderas,PVC




Ventanas aluminio Barcelona
Ventanas de Aluminio Correderas. Configuración de dos, tres, cuatro ó más hojas. De dos ó tres carriles.
Ventanas de Aluminio Practicables. Configuración de una ó dos hojas, con opción de herraje oscilobatiente.
Ventanas de Aluminio tipo Guillotina y Hervents.
Ventanas de Aluminio Batientes.
Se ofrece en sistema Convencional, de Rotura de Puente Térmico y Sistemas Compactos.
Combinados según los casos con Registros de Persiana de Obra ó con Persianas con Cajón Exterior tipo Stil.
Amplia Gama de Colores ( Colores Clásicos, Colores Estandar y Colores Semi Estandar; así como Colores Madera ).
Acristalamiento con vídrios sencillos transparentes, tipo carglás, new carglás, vídrios de cámara de diferentes composiciones,
vídrios de cámara y laminados convencionales ó laminados acústicos.
Ventanas • Ventanas Aluminio Guillotina Hervents • Ventanas aluminio Abatibles • Ventanas aluminio Barcelona • Ventanas Aluminio Batientes • Ventanas Aluminio Correderas • Ventanas PVC Abatibles